Quienes Somos
La Compañía Minerales del NOA es una empresa que se dedica a la exploración, inversión y explotación minera. La misma fue fundada en el año 2013.
Se busca fomentar la asociación con inversores nacionales, extranjeros y elaboradores de materia prima. Especializándose en los minerales de Litio, Cobre, Oro, Plata, Zinc, Cromo y Cobalto.
Exploraciones
RIO TENDAL
![]() |
La superficie total del Proyecto está comprendida por 9.535 Has. Ubicado DEPARTAMENTO VINCHINA PROVINCIA DE LA RIOJA. Comprendido por las minas: “RIO TENDAL NORTE I” “RIO TENDAL NORTE II”, “RIO TENDAL NORTE III”, “RIOTENDAL NORTE IV”, “RIO TENDAL SUR”, ” RIO TENDAL SUR II”, “RIO TENDAL NORESTE I”, “RIO TENDAL NORESTE II”, “LA VERDIONA”, “VERDIONA 5”, “VERDIONA 7” y “CRISOSTOMO”. |
Las mineralizaciones tienen como roca de caja las pizarras de Formación Negro Peinado y, ocasionalmente, intersecan las rocas dacíticas de la Formación Mogote. Los minerales hipogénicos determinados se agrupan en sulfuros comunes: pirita, calcopirita, marcasita, esfalerita, wurtzita, galena; minerales de plata: plata nativa, freibergita, pirargiritaproustita, miargirita, pearceita polibasita, acantita, argirodita, y estephanita; oro nativo; mineral y níquel: rammelsbergita, niquelina, skuterrudita niquelífera y safflorita; minerales de teluro: altaita, teluro nativo y otros teluros aún sin determinar. Los minerales de ganga característicos son: siderita; además de cuarzo y calcita y, en menor proporción, baritina. Las especies secundarias registradas son digenita, covelita y, raramente, eritrina, cerargirita, cerusita, oxidados de cobre, limonita y óxidos de manganeso. |
VALLE HERMOSO
![]() |
El proyecto está conformado por una superficie de 2.684 Has. Se encuentran dentro de la Hoja Geológica “Tinogasta” 2969 II, en escala 1:250.000 del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Las pertenencias pertenecen al sector NW del Sistema de Famatina. Las sierras tienen rumbo N-S, alcanzando elevaciones desde los 2.500 a 3.500 m.s.n.m. en el área de las manifestaciones. |
El área de las propiedades mineras “SAN RAFAEL I”; “SAN CARLOS I”; “VALLE HERMOSO I” ; “DON POCHO I” – ; “ESTHER I”. El yacimiento de minerales de cobalto es de carácter hidrotermal y perteneciente a la zona termal intermedia (mesotermal). Genéticamente, estos depósitos deben estar relacionados con alguna roca magmática, ya que en los cerros circundantes al lugar de las manifestaciones, fueron observados diques diabásicos intruídos en las pizarras. Es muy posible, entonces, que la mineralización del yacimiento esté asociada a rocas de esa naturaleza, como ocurre en depósitos similares ubicados en el distrito minero de Cobalt, Ontario, Canadá. |
CORINA
![]() |
Se encuentra ubicado en el DISTRITO MINERO CHASCHUIL – FIAMBALÁ El Proyecto está ubicado dentro del Sistema Famatina, que comprende un numero de fracturas o fisuras en rangos norte sur que atraviesan las provincias de Catamarca y La Rioja. El Sistema consta de aproximadamente una secuencia fina de 3.000 metros del Cambrico Tardío al Tremadociano (Ordovícico temprano) carbonatos, Arenigiano a Llanverniano rocas de sedimentarias Vulcanoclásticos, y Ordovícico Temprano relativo al arco-intrusivo (Cisterna et. al., 2017). La evolución tectónica de la deposición del Sistema es constatada y sumarizada por Cisterna et. al. (2017). |
La litología del área al Oeste del Rango de Las Planchadas es dominada por Sedimentos del Paleozoico Tardío, el vulcanismo del Mioceno Medio, y el vulcanismo del Mioceno Superior. Los rangos están separados por depósitos aluvionales del Cuaternario. El área más al Sur del Rango de Las Planchadas, conocido como el área Chaschuil (Figure 4.1) está dominada por litofacies vulcanoclásticas incluyendo flujo de escombros, corrientes de turbidez y depósitos resedimentados piroclásticos de erupciones y lavas. Ellas están representadas por basaltos, basaltos autoclásticos, brechas basálticas (hyaloclasticos) y de finas a medias arenas y arcillas (Cisterna et. al., 2017) y rhyodacitas granodiorita extrusiva y tefritas (sianitas plutónicas extrusivas (N & N, 2006). Granodioritas intrusivas, monzogranitos, tonalitas y diques andesíticos fueron intruidos en el área más amplia en el Ordovícico Tardío, a través del Silúrico en el Devónico. |
RIO TENDAL
![]() |
La superficie total del Proyecto está comprendida por 9.535 Has. Ubicado DEPARTAMENTO VINCHINA PROVINCIA DE LA RIOJA. Comprendido por las minas: “RIO TENDAL NORTE I” “RIO TENDAL NORTE II”, “RIO TENDAL NORTE III”, “RIOTENDAL NORTE IV”, “RIO TENDAL SUR”, ” RIO TENDAL SUR II”, “RIO TENDAL NORESTE I”, “RIO TENDAL NORESTE II”, “LA VERDIONA”, “VERDIONA 5”, “VERDIONA 7” y “CRISOSTOMO”. |
Las mineralizaciones tienen como roca de caja las pizarras de Formación Negro Peinado y, ocasionalmente, intersecan las rocas dacíticas de la Formación Mogote. Los minerales hipogénicos determinados se agrupan en sulfuros comunes: pirita, calcopirita, marcasita, esfalerita, wurtzita, galena; minerales de plata: plata nativa, freibergita, pirargiritaproustita, miargirita, pearceita polibasita, acantita, argirodita, y estephanita; oro nativo; mineral y níquel: rammelsbergita, niquelina, skuterrudita niquelífera y safflorita; minerales de teluro: altaita, teluro nativo y otros teluros aún sin determinar. Los minerales de ganga característicos son: siderita; además de cuarzo y calcita y, en menor proporción, baritina. Las especies secundarias registradas son digenita, covelita y, raramente, eritrina, cerargirita, cerusita, oxidados de cobre, limonita y óxidos de manganeso. |
VALLE HERMOSO
![]() |
El proyecto está conformado por una superficie de 2.684 Has. Se encuentran dentro de la Hoja Geológica “Tinogasta” 2969 II, en escala 1:250.000 del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Las pertenencias pertenecen al sector NW del Sistema de Famatina. Las sierras tienen rumbo N-S, alcanzando elevaciones desde los 2.500 a 3.500 m.s.n.m. en el área de las manifestaciones. |
El área de las propiedades mineras “SAN RAFAEL I”; “SAN CARLOS I”; “VALLE HERMOSO I” ; “DON POCHO I” – ; “ESTHER I”. El yacimiento de minerales de cobalto es de carácter hidrotermal y perteneciente a la zona termal intermedia (mesotermal). Genéticamente, estos depósitos deben estar relacionados con alguna roca magmática, ya que en los cerros circundantes al lugar de las manifestaciones, fueron observados diques diabásicos intruídos en las pizarras. Es muy posible, entonces, que la mineralización del yacimiento esté asociada a rocas de esa naturaleza, como ocurre en depósitos similares ubicados en el distrito minero de Cobalt, Ontario, Canadá. |
CORINA
![]() |
Se encuentra ubicado en el DISTRITO MINERO CHASCHUIL – FIAMBALÁ El Proyecto está ubicado dentro del Sistema Famatina, que comprende un numero de fracturas o fisuras en rangos norte sur que atraviesan las provincias de Catamarca y La Rioja. El Sistema consta de aproximadamente una secuencia fina de 3.000 metros del Cambrico Tardío al Tremadociano (Ordovícico temprano) carbonatos, Arenigiano a Llanverniano rocas de sedimentarias Vulcanoclásticos, y Ordovícico Temprano relativo al arco-intrusivo (Cisterna et. al., 2017). La evolución tectónica de la deposición del Sistema es constatada y sumarizada por Cisterna et. al. (2017). |
La litología del área al Oeste del Rango de Las Planchadas es dominada por Sedimentos del Paleozoico Tardío, el vulcanismo del Mioceno Medio, y el vulcanismo del Mioceno Superior. Los rangos están separados por depósitos aluvionales del Cuaternario. El área más al Sur del Rango de Las Planchadas, conocido como el área Chaschuil (Figure 4.1) está dominada por litofacies vulcanoclásticas incluyendo flujo de escombros, corrientes de turbidez y depósitos resedimentados piroclásticos de erupciones y lavas. Ellas están representadas por basaltos, basaltos autoclásticos, brechas basálticas (hyaloclasticos) y de finas a medias arenas y arcillas (Cisterna et. al., 2017) y rhyodacitas granodiorita extrusiva y tefritas (sianitas plutónicas extrusivas (N & N, 2006). Granodioritas intrusivas, monzogranitos, tonalitas y diques andesíticos fueron intruidos en el área más amplia en el Ordovícico Tardío, a través del Silúrico en el Devónico. |
RIO TENDAL
La superficie total del Proyecto está comprendida por 9.535 Has. Ubicado DEPARTAMENTO VINCHINA – PROVINCIA DE LA RIOJA.
Comprendido por las minas: “RIO TENDAL NORTE I” “RIO TENDAL NORTE II”, “RIO TENDAL NORTE III”, “RIOTENDAL NORTE IV”, “RIO TENDAL SUR”, ” RIO TENDAL SUR II”, “RIO TENDAL NORESTE I”, “RIO TENDAL NORESTE II”, “LA VERDIONA”, “VERDIONA 5”, “VERDIONA 7” y “CRISOSTOMO”.
Las mineralizaciones tienen como roca de caja las pizarras de Formación Negro Peinado y, ocasionalmente, intersecan las rocas dacíticas de la Formación Mogote.
Los minerales hipogénicos determinados se agrupan en sulfuros comunes: pirita, calcopirita, marcasita, esfalerita, wurtzita, galena; minerales de plata: plata nativa, freibergita, pirargiritaproustita, miargirita, pearceita polibasita, acantita, argirodita, y estephanita; oro nativo;
mineral y níquel: rammelsbergita, niquelina, skuterrudita niquelífera y safflorita; minerales de teluro: altaita, teluro nativo y otros teluros aún sin determinar.
Los minerales de ganga característicos son: siderita; además de cuarzo y calcita y, en menor proporción, baritina. Las especies secundarias registradas son digenita, covelita y, raramente, eritrina, cerargirita, cerusita, oxidados de cobre, limonita y óxidos de manganeso.
VALLE HERMOSO
El proyecto está conformado por una superficie de 2.684 Has. Se encuentran dentro de la Hoja Geológica “Tinogasta” 2969 II, en escala 1:250.000 del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
Las pertenencias pertenecen al sector NW del Sistema de Famatina. Las sierras tienen rumbo N-S, alcanzando elevaciones desde los 2.500 a 3.500 m.s.n.m. en el área de las manifestaciones.
El área de las propiedades mineras “SAN RAFAEL I”; “SAN CARLOS I”; “VALLE HERMOSO I” ; “DON POCHO I” – ; “ESTHER I”.
El yacimiento de minerales de cobalto es de carácter hidrotermal y perteneciente a la zona termal intermedia (mesotermal).
Genéticamente, estos depósitos deben estar relacionados con alguna roca magmática, ya que en los cerros circundantes al lugar de las manifestaciones, fueron observados diques diabásicos intruídos en las pizarras. Es muy posible, entonces, que la mineralización del yacimiento esté asociada a rocas de esa naturaleza, como ocurre en depósitos similares ubicados en el distrito minero de Cobalt, Ontario, Canadá.
CORINA
Se encuentra ubicado en el DISTRITO MINERO CHASCHUIL – FIAMBALÁ
El Proyecto está ubicado dentro del Sistema Famatina, que comprende un numero de fracturas o fisuras en rangos norte sur que atraviesan las provincias de Catamarca y La Rioja. El Sistema consta de aproximadamente una secuencia fina de 3.000 metros del Cambrico Tardío al Tremadociano (Ordovícico temprano) carbonatos, Arenigiano a Llanverniano rocas de sedimentarias Vulcanoclásticos, y Ordovícico Temprano relativo al arco-intrusivo (Cisterna et. al., 2017). La evolución tectónica de la deposición del Sistema es constatada y sumarizada por Cisterna et. al. (2017).
La litología del área al Oeste del Rango de Las Planchadas es dominada por Sedimentos del Paleozoico Tardío, el vulcanismo del Mioceno Medio, y el vulcanismo del Mioceno Superior. Los rangos están separados por depósitos aluvionales del Cuaternario.
El área más al Sur del Rango de Las Planchadas, conocido como el área Chaschuil (Figure 4.1) está dominada por litofacies vulcanoclásticas incluyendo flujo de escombros, corrientes de turbidez y depósitos resedimentados piroclásticos de erupciones y lavas. Ellas están representadas por basaltos, basaltos autoclásticos, brechas basálticas (hyaloclasticos) y de finas a medias arenas y arcillas (Cisterna et. al., 2017) y rhyodacitas granodiorita extrusiva y tefritas (sianitas plutónicas extrusivas (N & N, 2006).
Granodioritas intrusivas, monzogranitos, tonalitas y diques andesíticos fueron intruidos en el área más amplia en el Ordovícico Tardío, a través del Silúrico en el Devónico.
Nuestros Servicios

Consultoría Geológica
Brindamos asesoría personalizada e integral ajustada a los requerimientos del cliente en todo lo que respecta a la exploración, estudios geológicos diversos, legales.

Impacto Ambiental
Seguimos los procedimientos técnicos-administrativos de carácter preventivo, previsto en la Ley n. º 25675 —la Ley General del Ambiente—, que permite una toma de decisión informada por parte de la autoridad ambiental competente respecto de la viabilidad ambiental de un proyecto y su gestión ambiental. Las autoridades se expiden a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) según la norma particular de cada jurisdicción.

Prospección
Según se requiera médiate estudios geológicos y otras técnicas como la geofísica, geoquímica, interpretación de imágenes satelitales y otras de carácter regional, que sirven para determinar los futuros trabajos de exploración.
Contáctenos
Domicilio: Austria 2248
(1425) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: +54 9 11 806-6735
E-Mail: info@mineralesdelnoa.com.ar
